Traducido con AI

36 Identificaciones Erróneas de Tipos del Eneagrama


Las siguientes comparaciones y contrastes se basan tanto en las similitudes entre tipos como en las similitudes entre Niveles de un tipo a otro. Por lo tanto, es necesario cierto grado de familiaridad con los Niveles de Desarrollo (PT, 45-47, 421-26, 465-93 y Capítulo 4 en este libro). A menos que se indique lo contrario, las comparaciones y contrastes realizados en este capítulo son entre personas promedio de cada tipo.

Como observará, la extensión de las siguientes comparaciones para cada identificación errónea varía considerablemente, desde un párrafo hasta más de diez. La razón de esto es que algunas identificaciones erróneas son tan improbables que poco necesita decirse (por ejemplo, los Tipos Ocho y Nueve). Por otro lado, otras identificaciones erróneas son tan comunes que necesitamos hacer más distinciones y aclaraciones (por ejemplo, los Tipos Cinco y Nueve). Por favor, recuerde que estas discusiones no tratan sobre la Compatibilidad de Tipos, sino sobre los tipos que se asemejan y cómo distinguirlos entre sí.

 

Tipo 1 – El Reformador

2 3 4 5 6 7 8 9


Tipo 2 – El Ayudador

1 3 4 5 6 7 8 9


Tipo 3 – El Triunfador

1 2 4 5 6 7 8 9


Tipo 4 – El Individualista

1 2 3 5 6 7 8 9


Tipo 5 – El Investigador

1 2 3 4 6 7 8 9


Tipo 6 – El Lealista

1 2 3 4 5 7 8 9


Tipo 7 – El Entusiasta

1 2 3 4 5 6 8 9


Tipo 8 – El Desafiador

1 2 3 4 5 6 7 9


Tipo 9 – El Pacificador

1 2 3 4 5 6 7 8

Este material está adaptado del Capítulo 6 de la segunda edición revisada de Comprendiendo el Eneagrama (Don Riso y Russ Hudson, 2000).

Traducido con IA

36 Identificaciones Erróneas de Tipos del Eneagrama


Las siguientes comparaciones y contrastes se basan tanto en las similitudes entre tipos como en las similitudes entre Niveles de un tipo a otro. Por lo tanto, es necesario cierto grado de familiaridad con los Niveles de Desarrollo (PT, 45-47, 421-26, 465-93 y Capítulo 4 en este libro). A menos que se indique lo contrario, las comparaciones y contrastes realizados en este capítulo son entre personas promedio de cada tipo.

Como observará, la extensión de las siguientes comparaciones para cada identificación errónea varía considerablemente, desde un párrafo hasta más de diez. La razón de esto es que algunas identificaciones erróneas son tan improbables que poco necesita decirse (por ejemplo, los Tipos Ocho y Nueve). Por otro lado, otras identificaciones erróneas son tan comunes que necesitamos hacer más distinciones y aclaraciones (por ejemplo, los Tipos Cinco y Nueve). Por favor, recuerde que estas discusiones no tratan sobre la Compatibilidad de Tipos, sino sobre los tipos que se asemejan y cómo distinguirlos entre sí.

 

Tipo 1 – El Reformador

2 3 4 5 6 7 8 9


Tipo 2 – El Ayudador

1 3 4 5 6 7 8 9


Tipo 3 – El Triunfador

1 2 4 5 6 7 8 9


Tipo 4 – El Individualista

1 2 3 5 6 7 8 9


Tipo 5 – El Investigador

1 2 3 4 6 7 8 9


Tipo 6 – El Lealista

1 2 3 4 5 7 8 9


Tipo 7 – El Entusiasta

1 2 3 4 5 6 8 9


Tipo 8 – El Desafiador

1 2 3 4 5 6 7 9


Tipo 9 – El Pacificador

1 2 3 4 5 6 7 8

Este material está adaptado del Capítulo 6 de la segunda edición revisada de Comprendiendo el Eneagrama (Don Riso y Russ Hudson, 2000).